OSTEOPATÍA INTEGRAL


La Osteopatía trata las disfunciones del cuerpo humano con las manos, dando movilidad a todas aquellas estructuras que lo componen, movilidad perdida por diversos factores, ya sean de carácter físico, químico, energético, emocional, etc. No pretende sustituir a la medicina, sino que sirve para evitar dolencias y como complemento.

La Osteopatía es una técnica manual creada en 1874 por el Doctor estadounidense Andrew Taylor Still, quien después de muchas observaciones y trabajos anteriores con numerosos pacientes, descubre que el cuerpo actúa como una unidad funcional donde todas las estructuras son interdependientes e interactúan entre sí a través de las cadenas miofasciales que componen nuestro organismo.

El organismo sano posee los elementos necesarios para sobreponerse y luchar contra una enfermedad. Si el individuo consigue mantener su equilibrio seguirá conservando un estado de salud óptimo. En cambio, si la máquina humana es castigada por perturbaciones internas o externas (medio ambiente, alimentación, traumatismos, caídas…), puede aparecer un desequilibrio. La osteopatía ayuda al organismo a recuperar las capacidades de auto-reparación.

 
 

El osteópata trata al ser humano en su totalidad, ya que los músculos, fascias, huesos, articulaciones, órganos, vísceras, cráneo, etc. forman una unidad indivisible, siendo necesario tratar el conjunto para un completo restablecimiento de la dolencia que le afecte, procurando que todo guarde una correcta relación de contigüidad y movilidad para mantener la funcionalidad y la homeostasis del cuerpo.

La técnica se realiza mediante manipulaciones manuales no invasivas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y así promover la salud y el bienestar. Se utilizan un amplio abanico de técnicas que respetan los tejidos y no van más allá de los límites de las estructuras del cuerpo.

 

Las terapias naturales que aplicamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MÉDICO o FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies